El problema inicial
En Nutec Procal se detecta una necesidad: tratar de facilitar el acceso a la información de los operarios de producción en planta para mejorar su gestión diaria. De la misma forma, disponer de un sistema de información de control productivo más manejable que la ofrecida por su sistema de gestión actual.
Los problemas que se intentaban resolver con este proyecto eran los siguientes:
. Optimizar los tiempos de secado de las piezas horneadas
. Facilitar la toma de decisiones de los operarios en planta
. Mejorar la información de producción en tiempo real de las piezas horneadas
. Reducir los problemas de rechazo por sobre-procesamiento, además de automatizar la captura de datos en planta para reducir la recogida manual de datos.
De esta forma, y tras recibir la consulta de Nutec Procal, en Ideable Solutions empezamos a diseñar un completo proyecto basado en la adaptación del proceso del cliente a un modelo de Industria 4.0.
Transición a Industria 4.0: un sistema RFID de monitorización de activos en planta
La apuesta definitiva para un proceso industrial como el de Nutec Procal consiste en la implantación de un completo sistema de IoT (Internet of Things) como una opción ágil, económica e idónea para los operarios, al no requerir esfuerzos manuales extra.
Dentro de la tecnología IoT, se opta por una tecnología de radiofrecuencia con etiquetas RFID (Radio Frequency Identification) ya que elimina la dificultad derivada de la injerencia de materiales (agua o polvo de fibras sintéticas) que se encuentran en el ambiente de la fábrica.
Tras ese análisis y estudio de factores internos/externos, se organiza la infraestructura hardware necesaria para el funcionamiento del sistema de IoT. Esto supone, también, analizar estratégicamente el espacio físico de fabricación, para que la posición de las antenas y lectores maximice los resultados.
Se trabaja con:
. Etiquetas RFID tolerantes a las condiciones de temperatura, entorno metálico y partículas en suspensión
.Antenas RFID con redundancia adecuada y lectores RFID para la captura de los datos.
. Además, se diseña toda una red física de comunicación que utiliza tecnología Big Data para extraer datos de los lectores, almacenarlos y luego analizarlos a gran escala para extraer conclusiones sobre el proceso productivo.
Funcionamiento de la herramienta
La herramienta de monitorización de activos que diseñamos para Nutec Procal se centra, principalmente, en trackear la posición de los lotes de producto que se introducen en los hornos de secado, además del tiempo que permanecen dentro de los mismos.
El funcionamiento consiste en una estructura de IoT con el equipamiento hardware adecuado (antenas, etiquetas RFID y lectores). Dentro de esa instalación, las etiquetas RFID se adhieren en los carros de secado, y son las responsables de transmitir toda la información sobre lo que sucede dentro de los hornos.
Beneficios obtenidos
. Mejora de la trazabilidad del producto durante todo el proceso de secado
.Optimización de la saturación y capacidad de los hornos.
. Incremento de la eficiencia del proceso de secado
. Reducción de rechazos por sobre-procesamiento
. Mejora en la toma de decisiones en tiempo real.
. Reducción de errores de operación por parte del personal de producción.
. Aprendizaje del histórico de referencias producidas para predecir tiempos en futuros pedidos.
Conclusiones
En conclusión, utilizando tecnologías IoT y Big Data, conseguimos ayudar a una empresa de fabricación industrial tradicional a adoptar un nuevo sistema de Industria 4.0.
El resultado conseguido ha sido el aumento de conocimiento sobre el proceso productivo, por parte del cliente industrial, lo que ha servido para optimizar la programación y planificación de la producción y mejorar la toma de decisiones estratégicas.
Desde Ideable queremos dar las gracias a todo el equipo de Nutec Procal y de LTAKT por confiar en nosotros y ayudarnos a seguir creciendo e innovando.
Tras el éxito de la solución en Nutec Procal, seguimos apostando por la transformación digital como eje fundamental en la mejora de la eficiencia en los procesos productivos.
© 2014 GAIA - C/ Portuetxe, 14 - 1°. Edificio Ibaeta 20018 - SAN SEBASTIÁN (Gipuzkoa) - ESPAÑA Tel. +34 943 31 66 66 - Fax. +34 943 31 10 66